Towards a distributed model of action in the territory This text was originally written in Catalan in April 2013 after several week of collaborative building works with a small ecological NGO in an also small village in the rural interior of Alicante, Spain. There, my studio was managing the restoration of an old “mas” (a… Read More
En sus últimos trabajos David Hockney hace un intento muy interesante de ir más allá de un paisaje fijo y en perspectiva. Lo pude disfrutar en el Guggenheim en 2012 en una exposición que muchos dijeron venía a rejuvenecer la pintura paisajística. Normalmente, los artistas que “pintan cuadros” trabajan sobre el objeto representado. Hockney también… Read More
En 2012 Tim Ingold realizó una visita a Uruguay y Brasil donde dictó unas conferencias y seminarios que fueron compilados en el libro “Ambientes para la vida”. En ese momento Ingold acababa de publicar su libro Being Alive que recoge su trabajo desde el 2000 al 2011. Durante ese tiempo llevó a cabo varios proyectos… Read More
Una pequeña colección de fotos de arquitectos en el trabajo. Por ahora, algunos de los que están en nuestra librería, espero ampliar ¿Alguna sugerencia?… Read More
El viernes pasado fuimos de excursión a Xàbia a ver la exposición itinerante “Els Lambert i Xàbia. 1920-2014″, que ya ha pasado por el Mubag de Alicante y el Muvim de Valencia. Yo vi la segunda y ahora tenía mucha curiosidad por verla en Xàbia y contrastar la vida de André Lambert, uno de los… Read More
Just returned from our trip to UK. Among other things we participated in this year RGS Conference in the session “Assemblage Theory in Urban Research”. Here I leave our presentation. I hope to hear feedback from you! Just a few odd data pieces: Guadalest, a little village one hour far form Benidorm with a population… Read More
¡Tenemos nuevas fechas! El 3, 4 y 5 de Octubre estaremos con algunos de los grandes an Benissa hablando de la Economía Directa y de cómo formar o ser microemprendedores en ese nuevo paradigma. Compartiremos metodologías, conceptos y reflexiones para siglo XXI. Hay algunos cambios en el programa, siempre para mejor, míralos y vente a… Read More
Lo bueno de la teoría de ensamblajes es que es muy abierta. Busca “difuminar las divisiones social-material, cerca-lejos y estructura-agencia” (Anderson and McFarlane, 2011) lo que entusiasma a los que no nos gustan las dicotomías. Así que es como un imán que consigue atraer a investigadores y profesionales de muchos campos. Esto en sí mismo… Read More
Esta es la pregunta que nos hicimos hace 4 meses Enrique Nieto, Jesús Olivares y yo. Y que hemos intentado responder con lo que tenemos cerca, el territorio turístico del sureste ibérico. Presentaremos los resultados de esa aproximación en nuestra participación en la Conferencia anual de la Royal Geographical Society de Londres el próximo agosto.… Read More
¡Estamos exultantes! O sea, muy contentos y satisfechos ;), de presentaros los resultados del curso que este año hemos impartido, junto con Miguel Rodenas, en la Universidad de Alicante. Veréis qué trabajazo han hecho cada uno de los chicos y chicas. Es un curso de Proyectos de Arquitectura de 3er año que montamos apenas una… Read More