El 25 de enero de este año fui invitada a presentar parte de nuestra investigación en curso sobre las ‘Variciones de la línea de costa’ en el Seminario ‘Geometry and Anthropology’ organizado por el Grupo de Investigación Knowing from the inside (KFI)en la Universidad de Aberdeen. Traduzco aquí la presentación realizada. El trabajo se basa… Read More
La creatividad que se experiencia así hemos traducido al español este artículo tan importante de Tim Ingold. Publicado originalmente en Pragmatics and Cognition en 2014, el artículo es clave en el desarrollo del trabajo reciente de nuestro antropólogo filósofico de cabecera en su viaje de la percepción a la imaginación pasando por la creatividad, está… Read More
En septiembre comenzamos un nuevo curso de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Alicante. Más emocionante aún que los anteriores, este semestre lo pasaremos en la mismísima línea de costa. Os explicamos el contexto de su desarrollo y los objetivos, lectura y ejemplos que lo inspiran. Este curso continúa la investigación sobre la urbanización de… Read More
Estos pasados meses las conversaciones literarias en aRRsa! han girado alrededor de la lectura del Ciclo Barroco de Neal Stephenson. Esta trilogía dará para muchos posts pero, entre los descubrimientos derivados, hay hilo a seguir muy interesante. El Ciclo Barroco y la construcción del nuevo Sistema del Mundo que da título al último de los… Read More
Javi García-Herrero nos envía información de su nueva exposición en Madrid: Desde el final. Yo no puedo ir, esta vez me pilla muy lejos, pero viendo el cartel y las publicaciones (1 y 2) de las que surge esta exposición me quedo con muchas ganas. Según me parece Javi está inventando un nuevo género: la… Read More
Este otoño voy a estar escribiendo desde Aberdeen, donde he venido a aprender a hacer mejor investigación con Tim Ingold y su equipo en un departamento de antropología que, como ya sabéis los lectores de este blog, está muy centrado en el entorno y su construcción. El trabajo en aRRsa! continua por supuesto y también… Read More
El fenómeno y sus enfoques Si preguntas por ahí sobre las urbanizaciones, los resorts y, en definitiva, toda esa masa de hormigón, ladrillo y balaustrada que se ha construido en el litoral mediterráneo, es claro que en general está mal vista. Para los ecosistemas naturales este uso ocioso del territorio es “una barbaridad”. Aunque en… Read More
Los pasados 4 meses hemos estado trabajando en la Universidad de Alicante con 30 alumnos que comienzan sus estudios de Arquitectura y con 30 migrantes de estilo de vida para, aprendiendo de sus formas de habitar, tener una experiencia de construcción participante en y con su mundo. El curso se ha llamado “Rehabitar el Sureste”… Read More
Quería escribir que las revoluciones, los experimentos de los que intento hablar, pasan por la individuación. Pero el asentarlos, porque resulten tener éxito para lo que queremos o simplemente ser una buena base para pasar al experimento siguiente, pasa por la comunidad. A veces por construirla a veces por abandonarla. Algo así como que los… Read More
Este fin de semana hemos pasado las veladas en un ovni bailando con grupos variopintos del panorama garage punk rock en el Funtastic Dracula Carnival. Las mañanas y tardes las paseamos por las playas, los bares y las excéntricas tiendas de la ciudad o las entretuvimos en el hotel haciendo lo mismo que la mayoría… Read More